martes, 25 de febrero de 2014

CAPITAN PHILLIPS

Basada en la historia real ocurrida en 2009 del secuestro a cargo de piratas somalies del Maersk Alabama, un buque mercante que hacía la ruta por el cuerno de África, y de como su capitán, Rick Phillips hizo frente a la situación

Cada año la industria norteamericana se las ingenia para poner en la palestra una película que retrate su lucha contra el terrorismo. Anteriormente fue gracias a Kathryn Bigelow y sus andaduras por Iraq (En Tierra Hostil y Zero Dark Thirty) y ahora le ha tocado el turno a Paul Grengrass, antaño encargado de la trilogía de Jason Bourne, resolver la papeleta con esta historia de piratas somalies.

Para ello han escogido como actor a un tal Tom Hanks, que aparte de ser un gran actor, es un tío que cae muy bien gracias a papeles como el de Forrest Gump o el de aquél Naufrago. Poco o nada en contra de él, no sobreactúa, está totalmente veraz e incluso llegas a empatizar bastante con su situación.
En la dirección un tipo que sabe rodar escenas de acción, ya sea en ciudades, selvas, o como es el caso, en mitad del océano. Me gusta su uso de la cámara en mano, no llega a cansar porque sabe coger la distancia adecuada en el momento correcto, y pasar a planos más cerrados en momentos claves. Maneja la tensión como pocos, aunque si bien es cierto y debido a que la pelicula dura más de dos horas, hay una parte central en que el ritmo decae bastante.
El desenlace es el de siempre: el ejército de EEUU mostrando todo su poderío. Gente en paracaidas, helicópteros, tres fragatas cargadas con la última tecnología, francotiradores, micros, etc. Seguro que los mandamases del pentágono están bien orgullosos de como salen retratados.


El problema de este tipo de películas es el de siempre. ¿Por qué no nos ponemos en el lugar de los supuestamente malos? ¿Qué es lo que lleva a pescadores a cometer este tipo de asaltos? ¿Hace falta retratar el cómo se drogan? ¿Y cómo coño saben hablar inglés, si supuestamente viven aisaldos en un pueblo costero en el cuerno de África? y lo que más gracia me hizo....¿hace falta ponerle a uno la camiseta del Barça para darle más veracidad al hecho de que sean malos?
En este tipo de cine siempre hay vencedores y vencidos. Estoy un poco harto del discurso white power yanky, posicionándose siempre en contra de sus enemigos. Y la verdad que ese tipo de planteamientos son lo que le restan veracidad al conjunto. Todos son fanáticos terroristas contra América, cuando en realidad con la mirada un poco más amplia, seguro que se puede llegar al hueso del problema.

Su nominación como Mejor Pelicula del 2014 parece de chiste.




Related Posts:

  • LA VIDA DE PI La verdad que esta peli estas navidades me tiraba de espaldas. Dirigida por Ang Lee, casi todo digital, y encima tocando temas teológicos no eran riv… Read More
  • NOÉ Noé, descendiente de Set (hermano de Cain) vive pacíficamente alejado de las ciudades del rey Tubal-Cain (descendiente de Cain) basadas en la indu… Read More
  • CAPITAN AMERICA: El Soldado de Invierno Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en W… Read More
  • THE AMAZING SPIDER-MAN 2 Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la p… Read More
  • IRON MAN 3 Tony Stark / Iron Man en esta tercera parte se enfrenta a un enemigo que pretende destruir no sólo la paz mundial, sino también todo el unive… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario