jueves, 3 de julio de 2014

MAY

Desde pequeña, May siempre ha sido rechazada por sus compañeros y condenada a convivir con una madre superprotectora. Ahora de mayor sigue siendo igual de "rarita", continua compartiendo secretos con su muñeca y se fabrica su propia ropa, pero se siente dentro de la sociedad. Se ha mudado a Los Ángeles, trabaja como auxiliar de veterinaria y le gusta un chico (y una chica). El problema es que cuando se siente fustrada, sus reacciones son violentas, muy violentas.....

Muy interesante la primera película de Lucky McKee (The Woman, All Cheerleaders Die), un cuento semigótico de la típica historia del patito feo. Lo bueno es que McKee no se empeña en convertir ese patito feo en cisne, sino que nos ofrece el desarrollo del perfil psicológico de la protagonista, de donde residen sus miedos y la justificación de sus futuros actos. Algo parecido a lo que pasaba con Carrie (la original) pero con algunos defectos iniciales que la hacen colocarse un peldaño por debajo de ella.
Lo más destacable es la interpretación de la protagonita, Angela Bettis, a la que algunos recordarán tambien como chiflada en Inocencia Interrumpida, está de manual. Borda el personaje que le pone McKee en sus manos, con el objetivo de convertirse en la Sissy Spacek moderna. El ritmo de la película en su inicio es lento y algo soso, muy parecido al de los huidos telefilmes, pero luego mejora convirtiéndose en un buen drama psicológico a medida que se van añadiendo personajes y se va puliendo los perfiles. Algún que otro homenaje a Dario Argento, otras escenas excitantes, y el juego que establece con el espectador de darle la forma de telemovie para que simpatices mucho con la pobre May, para luego convertirla en algo parecido a un monstruo.
En definitiva, una película que dio un soplo de aire nuevo al cine fantástico, algo estancado allá por el 2002, una época muy trillada de terror japonés (The Ring), Barcos Fantasmas, y algún Cronemberg ya en horas bajas. May pasó por la cartelera de puntillas, pero en los festivales donde fue proyectada se llevó más de un aplauso y el reconocimiento del público. No es una obra maestra, tampoco una película para todos los públicos, pero si una declaración de intenciones que se deja ver muy bien.

Related Posts:

  • DEATHGASM Qué carajos estará pasando en Nueva Zelanda para que cada año nos lleguen películas tan cojonudas como What We Do In The Shadows , The Infinite Man … Read More
  • BASKIN Turno de noche para un grupo de cinco policias. Mientras hacen su ruta reciben una llamada de la central de que hay incidencias en una casa no muy … Read More
  • THE HUMAN CENTIPEDE 3 (Final Sequence) Somos muchos los fans de la saga del "cienpiés humano", ese engendro nacido de la mente de Tom Six, y que tras una prometedora primera película, … Read More
  • V/H/S 2 Seguro que habreis oido decir aquello de "segundas partes nunca fueron buenas, menos El Padrino 2 y Aliens el Regreso". Pues ya podeis estar añadien… Read More
  • FRANKENHOOKER (1990) Ante el triste panorama actual de cine fantástico, terror o zombie, del que uno sólo puede disfrutar buenas películas actuales en festiv… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario