viernes, 7 de agosto de 2015

LA HORCA (THE GALLOWS)


Quizás el viral más famoso de este 2015 ha sido el de "charlie charlie", una especie de ouija moderna donde una ley tan antigua como la gravedad hacia que dos lápices se movieran, acojonando a los torpes adolescentes del siglo XXI. Pero la verdad tras ese video estaba la productora Blumhouse, y lo utilizó como parte publicitaria para su último proyecto: La Horca (The Gallows)...

Veinte años después de un accidente en el que falleció el protagonista de una obra de teatro de instituto, unos pocos estudiantes de este centro situado en un pequeño pueblo deciden resucitar la fallida producción teatral con la intención de rendir un homenaje en el aniversario de la tragedia... 

No sabeis lo orgulloso y feliz que me siento al haber cumplido 40 años. Hecho la vista atrás y recuerdo momentos inolvidables en el cine: viendo aventuras juveniles con la familia o amigos, esperando las navidades para poder ver E.T., las comedias de Eddie Murphy, la épica de Indiana Jones, y un largo etcétera. El cine de género vino un tiempo después, casi todo provenía del VHS, películas como Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, El Exorcista, pero también disfruté en pantalla grande de Tiburón (en reposiciones), Scream, y poco a poco fui descubriendo un nuevo cine que me hacía pasar malos ratos.

Por eso siento lástima de la juventud de ahora: uno se mete en una sala a ver películas como La Horca, y sus peores sospechas salen a la luz. Tremenda mierda de la mala, oigan. Me pongo en la piel del adolescente que se proponga a ver su primera película de terror, y elija La Horca: menuda decepción, se dirá. Pero no sólo pasa con ésta película del 2015, si hechamos la vista atrás y vemos los estrenos del cine de terror más comercial, es para echarse a llorar, entre Paramierdals Activities y otros engendros que usan el found footage para tapar sus vergüenzas técnicas y marear al personal.

No os engañeis, el cine de género no ha muerto, aunque lo parezca, ya que de estrenos en gran pantalla quedan muy pocos. Este año, al menos, se estrenaron It Follows o The Babadook, por ejemplo. Rascar un poco en la superfície, un poco de investigación, y gracias a otras vías menos legales, o a la compra en formato doméstico, dareis con un cine de género contemporaneo de calidad, donde priman más las ideas y ese retorno a los clásicos, que ver a los guapos de turno llorando porque un fantasma de colegio les persigue. Y sino, siempre podeis volver la vista atrás, a una retrospectiva del buen cine de terror. Todo será mejor que perder 80' de tu vida viendo esa mierda que es La Horca.


Related Posts:

  • ANNABELLE El hype de terror del 2014 es este spin-off que al que algunas mentes iluminadas dieron forma después de la fama que adquirió la muñeca en la pelícu… Read More
  • LORDS OF SALEM Salem es de sobras conocido por sus historias de brujeria en tiempos pasados. Actualmente, es un pueblo tranquilo. Heidi, locutora de la radi… Read More
  • THE TALL MAN Nos situamos en ColdRock, un pequeño pueblo minero del norte de los Estados Unidos donde estan desapareciendo los niños. Cuenta la leyenda que e… Read More
  • XXXIII FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI Amantes del cine de terror, tenemos una cita obligada la primera semana de noviembre: el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, que ya cumpl… Read More
  • CITADEL El tema de la violencia juvenil no es nuevo en las películas de "terror" que nos llegan desde las islas británicas. Hay algunas de muy buenas, … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario