sábado, 16 de febrero de 2013

BLANCANIEVES


Carmencita llega a este mundo el mismo dia que su madre se va y su padre sufre un grave accidente. Después de una infancia feliz junto a su abuela, al morir ésta se ve obligada a trasladarse a la finca de su padre, al que todavía no conoce. Allí conocerá a su nueva madastra, una mujer un tanto especial...

Adaptación muy libre del clásico de los hermanos Grimm. Pablo Berger ha cogido el libro y lo ha mezclado con la España de los años 20, pasado todo por un filtro bastante gótico. Una película muy arriesgada, en blanco y negro y totalmente muda (mira, como The Artist del año pasado que era un peliculón, seguro que ésta tambien lo es), pero no caigamos en el típico borreguismo que en ciertos círculos impera......
No niego que hay que tener un buen par para arriesgarte de esta manera en tu segundo proyecto. El director estaba casi desaparecido desde que estrenara aquel bombón de película que era Torremolinos 73. Se ha sabido rodear de buenos actores (llevar a la Verdú es sinónimo de nominación a los Goya), y de un buen equipo técnico, sobretodo fotografía, montaje y música (lo confieso, soy un enamorado de la guitarra flamenca, y qué!!!).  Y hasta aquí. Punto.

El resto aburre. Porque aunque el cuento es de sobras conocido, hay veces incluso que cuesta ver el paralelismo con la película. Porque el único contrapunto algo cómico lo pone un gallo (mira tú, como el perrito de The Artist, ¿casualidad? no creo). El guión hace aguas por doquier. Algunas escenas se hacen  eternas y  no explican nada, no profundizan. Los personajes en general son bastante planos, y sólo se les ve deambular por las esceneas. Tiene un final muy muy alargado, demasiado, esta historia habría que habersela cargado en 90 minutos. Escepto Maribel Verdú, el resto del reparto...¿sabe expresarse bien sin palabras? Hay escenas demasiado sobreactuadas (el inicio de Angela Molina y de Inma Cuesta es de puro circo). Éstas y algunas lagunas más le hacen bajar muchos puntos en mi atril particular
Desde luego que The Artist puso el listón muy alto en cuanto al neo-cine mudo. No nos animemos ahora a filmar pelis mudas en formato 4:3 y b/n, porque en el fondo lo que cuenta es la historia. Sin un guión algo consistente, aunque la mona se vista de seda mona se queda. Sinceramente, si Blancanieves se hubiera filmado en plan normal, te digo yo que no se estrena en más de 10 salas en todo el país. Si se hubiera rodado en 20 minutos, hubiera ganado mucho más.

Valoracion: 4/10

Related Posts:

  • BRONSON (2008) Biopic sobre la vida de Charlie Bronson, el preso más famoso de Gran Bretaña. Un tipo peculiar y un claro ejemplo de inadaptación social, con un cl… Read More
  • NYMPHOMANIAC volumen II Segunda parte de la historia sobre su vida que Joe (la nimfomana) le está contando a Seligman, el librero judío. Esta vez ya pasamos a una Joe más … Read More
  • INSIDE LLEWYN DAVIS Enturbiado por la enorme calificación que le ha dado la crítica me he animado a que ésta sea mi primera película del 2014, por encima de otras como… Read More
  • FOXCATCHER Tercera película de renombre de Bennett Miller, y segunda que se centra en el deporte tras Moneyball (2011). Esta vez le toca el turno a la lucha … Read More
  • TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN Eva es una exitosa consultora de viajes. Tiene éxito tanto personal como profesional. De pronto se queda embarazada. Espera un hijo, al que lla… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario